Nuestro blog

¿Qué causas legales aplican para el despido con responsabilidad patronal y sin responsabilidad patronal en Costa Rica?

 Es importante conocer las causas legales que aplican según el tipo de despido, esto con el fin de proteger tanto al empleador, como al empleado y que ambos sean capaces de distinguir sus derechos y deberes como tal.

¿Qué es un despido con responsabilidad patronal?

Este tipo de finalización laboral se lleva a cabo cuando no hay una causa justificada para despedir al empleado, a lo cual el empleador debe pagar las prestaciones laborales completas, tales como: cesantía, preaviso y vacaciones pendientes.

¿Qué es un despido sin responsabilidad patronal?

El artículo 81 del Código de Trabajo establece que en los siguientes casos se puede dar un despido sin responsabilidad patronal:

  1. Falta de probidad u honradez.
  2. Violencia, injurias o malos tratos, ya sea al empleador, compañeros o familiares de estos.
  3. Daños intencionales a los bienes del patrono o terceros relacionados con la empresa.
  4. Revelación de secretos industriales o comerciales.
  5. Abandono injustificado del trabajo.
  6. Inasistencias injustificadas repetidas o por más de dos días consecutivos.
  7. Desobediencia grave e injustificada.
  8. Desempeño negligente o bajo desempeño reiterado.
  9. Incumplimiento grave de obligaciones contractuales.
  10. Embriaguez habitual o consumo de drogas durante la jornada laboral.

Es importante que el patrono comunique por escrito la causa del despido, esto en un plazo de máximo 30 días naturales desde que tuvo conocimiento del hecho, de no hacerlo, se entiende como despido con responsabilidad patronal.

No dude en contactarnos; estaremos encantados de ayudarle con sus consultas en materia laboral.

Más publicaciones