Our blog
Derecho-Procesal-de-Familia

DERECHO PROCESAL DE FAMILIA EN COSTA RICA

El Derecho Procesal de Familia se despliega del Derecho Civil, es regulatorio de las relaciones jurídicas del núcleo principal de la sociedad, la familia. En Costa Rica, su marco normativo se localiza fundamentalmente en el Código de Familia, el Código Civil, Código Procesal de Familia y por supuesto que en la Constitución Política, estos códigos reconocen y protegen especialmente a la familia, a todos sus integrantes.

El derecho de familia abarca temas como matrimonios, uniones de hecho, divorcios, filiaciones, la patria potestad, adopciones, los regímenes patrimoniales y la guarda, crianza y educación de las personas menores de edad. También regulariza las obligaciones de alimentos entre familiares, la tutela y la curatela, asegurando la protección de menores, personas, cualquier tipo de discapacidad o en condición de vulnerabilidad. Su finalidad no es limitada a regular vínculos formales, sino que busca tutelar los derechos y deberes que surgen de las relaciones familiares, priorizando el interés superior de los menores y el respeto a la dignidad humana.

¿Cómo es el derecho de familia en la actualidad?

Incorpora principios como el interés superior de la persona menor de edad, protección integral de la familia, solidaridad familiar, la igualdad entre cónyuges, respeto a la dignidad humana, la corresponsabilidad parental y la protección contra la violencia intrafamiliar. Además, contempla mecanismos alternativos como la conciliación y la mediación familiar, que permiten resolver conflictos de manera más rápida y menos confrontativa, evitando un desgaste emocional y económico. Al ser un campo jurídico dinámico, se adapta a cambios sociales, culturales y jurisprudenciales, reconociendo nuevas formas de familia. Sin embargo, para que estos principios y derechos puedan hacerse efectivos, es necesario un conjunto de normas y procedimientos específicos que garanticen su aplicación ante los tribunales, lo que nos conduce al estudio del Derecho Procesal de Familia.

¿Cuál código regula los procesos de Familia?

El Derecho Procesal de Familia en Costa Rica está regulado principalmente por el Código Procesal de Familia, se enfoca en explicar a detalle como se tramitan y se deben de resolver conflictos que se reflejan en la familia. El código procesal de familia nos guía los pasos, principios y reglas que siguen los Juzgados de Familia para resolver procesos como divorcios, pensiones alimentarias, custodias de hijos, adopciones, patria potestad, violencia doméstica y distribución de bienes gananciales, etc.

Un punto relevante es que busca hacer los procedimientos más:

  • Claros
  • Humanos
  • Rápidos.

Siempre manteniendo la protección a las personas involucrada, principalmente si existen personas menores de edad de por medio. Por eso, uno de sus pilares es el interés superior del niño, niña o adolescente, lo que quiere decir, que toda decisión debe priorizar su bienestar.

Procedimiento de un expediente en materia de familia

Los procesos de familia suelen iniciar con la presentación de la demanda en la cual se expone la situación y comunican las pretensiones. Luego de que el juez tenga conocimiento de los hechos, se procede a notificar a la otra parte para que pueda hacer la respectiva contestación tanto de los hechos como de las solicitudes.

Una vez que ambas partes hayan tenido la oportunidad de comunicar los hechos, el juez puede llamar a una audiencia conciliatoria, que es una reunión formal en la que ambas partes exponen lo que desean obtener del proceso a fin de buscar un punto que los pueda beneficiar a ambos, en caso de que se logre hacer un acuerdo, el proceso podría terminar en este punto con una sentencia conciliaría.

En caso de no conseguir un punto medio en el cual las partes estén de acuerdo, se da por finalizada la audiencia y se puede hacer un segundo llamado a audiencia, esta vez, de recepción de pruebas donde se va a recibir a los testigos del proceso y pruebas adicionales.

En procesos con algún tema de más urgencia, el juez puede dictar medidas provisionales, como fijar una pensión alimentaria temporal, definir con quién vivirá un menor o dictar una orden de alejamiento para proteger a una persona.

Una vez se analicen todas las pruebas y argumentos se da por finalizada la sentencia y el juez enviará la notificación de sentencia con la decisión final.

¿Qué pasa si una de las partes está en desacuerdo con la sentencia?

Pueden interponer recursos como, por ejemplo, la apelación.

Existen casos que requieren un trato diferente. Por ejemplo, cuando hay menores de edad involucrados, el juez debe escuchar su opinión tomando en consideración su edad y madurez. En situaciones de violencia doméstica, se pueden dictar medidas cautelares de inmediato para garantizar la protección presunta víctima.

Este código es fundamental porque regula procesos que pueden marcar la vida de las personas. Además de resolver conflictos, promueve terminar el asunto por medio de los acuerdos conciliatorios y diálogos, evitando en lo posibles enfrentamientos lentos y dolorosos. El Derecho Procesal de Familia, principalmente, se enfoca en que los procesos de familia sean más humanos, eficientes y centrados en el bienestar de las personas, especialmente de quienes se encuentran en condición de vulnerabilidad.

¿Por qué elegir Jara Rico?

  • Experiencia comprobada.
  • Atención personalizada
  • Transparencia y ética profesional
  • Enfoque estratégico y resultados efectivos.

¿Qué esperas? ¡Llámanos ahora! En Jara Rico, estamos listos para colaborarte en cualquier situación que involucre derecho de familia. Protege tus derechos con los mejores abogados en materia de familia en Costa Rica.

Más publicaciones